En el proximo articulo se hablan de las principales diferencias entre las culturas orientales y occidentales. Nos introduce con el ejemplo de lo que ocurrio en japon luego del accidente nuclear en fukushima, causado por el terremoto. Aun en medio del desastre, los que se encontraban sin señal (debido a que las redes estaban inoperables por el terremoto) se organizaron apropiadamente en las cabinas telefonicas (los unicos medios de comunicacion) para poder hablar con sus familiares, y no solo esto, solo hacian una llamada a la vez, y luego volvian a la fila, para asi poder ir todos a traves del tiempo.
Luego el autor nos plantea que si en el oriente sucediera lo mismo, pero sabes que esto no seria asi, ya que la forma de crianza entre las dos sociedades son diferentes, y ya desde aqui, comienza a indicar las diferencias entres las sociedades.
http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120302/54262328877/en-que-pensamos-distinto-los-occidentales-de-los-orientales.html
miércoles, 2 de julio de 2014
martes, 1 de julio de 2014
Canciones inspiradas en "El Muro"
El gran muro de Berlín desató todo tipo de emociones alrededor de todo el mundo. Los músicos no fueron la excepción, quienes en su gran mayoría hicieron canciones de protesta, aun si otros quedaron fascinados con este. A continuación se presentan videos de algunas canciones inspiradas en el muro de Berlín:
Este video narra la historia de amor entre dos personas que viven en lados opuestos del muro.
Heroes- David Bowie (1977)
Este video narra la historia de amor entre dos personas que viven en lados opuestos del muro.
Holidays in the sun- Sex Pistols (1977)
Quizás esta sea la inspiración más inusual que provocó el muro. Los Sex Pistols vacacionaron en el muro y quedaron "fascinados con este y la locura del lugar", por lo que escribieron esta canción.
Winds of change-Scorpions (1990)
A diferencia de los Sex Pistols, Scorpions compuso esta canción celebrando la caída del muro. Hablando de la esperanza en los momentos difíciles, y alegres por el fin de la guerra fría.
El muro de Berlín -Joaquín Sabina (1990)
Joaquín Sabina compuso esta canción como crítica a los líderes comunistas que, luego de que pregonaban la repartición igualitaria de bienes económicos, se bañaban en riquezas tanto como los capitalistas. Igualmente, habla de cuando el muro cayó y como las ideologías eran ambas hipócritas.
First we take Manhattan - Leonard Cohen (1988)
El significado de esta canción ha sido algo controversial, ya que muchas personas creen que trata de un músico luchando por salir adelante, mientras que otros consideran que era en modo de protesta por la guerra fría. Nunca se hizo una declaración oficial sobre el significado verdadero de la canción, pero la gran mayoría opta por creer que su significado real iba relacionado al muro de Berlín.
El muro de Berlín- Andrés Calamaro (1990)
Al igual que Joaquín Sabina, Andrés Calamaro protestó contra el muro en una canción cuyo nombre no dejaba dudas cual era el tema.
--------------------------------------------------------------
Bibliografía:
http://www.rtve.es/noticias/20091106/muro-berlin-tambien-tiene-playlist/299431.shtml
--------------------------------------------------------------
Bibliografía:
http://www.rtve.es/noticias/20091106/muro-berlin-tambien-tiene-playlist/299431.shtml
Suscribirse a:
Entradas (Atom)