"El rostro de la Guerra",Salvador Dalí. (1940)
Salvador Dalí pintó este cuadro entre el final de la Guerra Civil Española y el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Durante la Guerra Civil Española, Dalí huyó de España por la guerra, y no fue hasta que esta acabara que se inspiró para pintar este cuadro.
Quizás su inspiración se debió, no sólo a las atrocidades ocurridas durante las guerras que sucedían mientras pintaba este cuadro, sino quizás a su tristeza por la ejecución de Federico García Lorca, hombre al cual Salvador Dalí amaba (y por el cual era correspondido), pero cuyo amor nunca pudo suceder.
Federico García Lorca y Salvador Dalí
Analizando el cuadro, debo admitir que considero que Dalí logró su cometido. El cuadro presenta una expresión de miseria, dolor y terror. Exactamente lo que deben sentir las personas que están en guerra.
Se explica que Dalí quiso dibujar un rostro putrefacto, como el de un cadáver. A mi parecer, este gran pintor trató de representar todas las cosas que tienen la guerra en una sola cara: Miedo, muerte, podredumbre (del alma de quienes provocan las guerras y las continúan sin inmutarse ante el sufrimiento de las personas), y el hecho de que haya más caras dentro de la cara, indica que esto es infinito. Es un ciclo que no termina.
Bueno
ResponderEliminar